Mediante la práctica de ejercicios de concentración, es posible alcanzar una adecuada relajación.
Una de las premisas básicas de la práctica de yoga, es controlar la respiración a voluntad, conociendo cuándo la entrada de aire va hacia la parte superior de los pulmones, llamada respiración torácica; o cuándo va hacia la base de los pulmones (respiración abdominal), ésta es esencial en el momento del pujo. Lo mismo diremos cuando la respiración se hace superficial o jadeo, muy importante para iniciar la relajación.
Casi siempre el jadeo dura un corto período va seguido de profundas respiraciones torácicas y abdominales para reponer la oxigenación en todo el organismo.
Beneficios del yoga para el trabajo de parto
Aprender a relajarse, manteniéndose consciente de cada parte del cuerpo, y regular el momento en que se vuelve a la actividad muscular, es un objetivo que interesa a toda embarazada.
Durante el trabajo de parto, y sobre todo en el período expulsivo, aparecen momentos de intensa actividad física muscular, como son la contracción uterina (60 segundos) y el pujo (60 segundos) seguidos de momentos (2 a 3 minutos) en los cuales será ideal alcanzar un nivel de relajación importante.
Está claro que esta relajación muscular esta acompañada de cierta capacidad mental y emocional de “poner la mente en blanco”; estas singulares aptitudes son desarrolladas significativamente mediante la práctica de la disciplina yoga.
Una de las premisas básicas de la práctica de yoga, es controlar la respiración a voluntad, conociendo cuándo la entrada de aire va hacia la parte superior de los pulmones, llamada respiración torácica; o cuándo va hacia la base de los pulmones (respiración abdominal), ésta es esencial en el momento del pujo. Lo mismo diremos cuando la respiración se hace superficial o jadeo, muy importante para iniciar la relajación.
Casi siempre el jadeo dura un corto período va seguido de profundas respiraciones torácicas y abdominales para reponer la oxigenación en todo el organismo.
Beneficios del yoga para el trabajo de parto
Aprender a relajarse, manteniéndose consciente de cada parte del cuerpo, y regular el momento en que se vuelve a la actividad muscular, es un objetivo que interesa a toda embarazada.
Durante el trabajo de parto, y sobre todo en el período expulsivo, aparecen momentos de intensa actividad física muscular, como son la contracción uterina (60 segundos) y el pujo (60 segundos) seguidos de momentos (2 a 3 minutos) en los cuales será ideal alcanzar un nivel de relajación importante.
Está claro que esta relajación muscular esta acompañada de cierta capacidad mental y emocional de “poner la mente en blanco”; estas singulares aptitudes son desarrolladas significativamente mediante la práctica de la disciplina yoga.
Fuente: universobelleza.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario